Multinacionales

Volkswagen planea abrir seis fábricas de baterías en Europa para 2030, en su apuesta por el futuro eléctrico

La firma alemana pide US$ 14.000 millones en baterías al fabricante de litio Northvolt durante la próxima década.

Por: María Gabriela Arteaga. | Publicado: Lunes 15 de marzo de 2021 a las 15:43 hrs.
  • T+
  • T-
Reuters
Reuters

Compartir

Volkswagen se apunta con pie firme en la batalla por la electromovilidad, por lo que anunció este lunes que construirá o abrirá seis fábricas de baterías en Europa para 2030, reforzando su controlen la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

Las plantas, dijo la compañía, tendrán una capacidad combinada de 240 gigavatios-hora al año, lo que produciría celdas para casi cinco millones de autos al año y ayudaría al grupo alemán a lograr sus ambiciosos planes de vehículos eléctricos.

Así las cosas, la marca VW espera que el 70% de las ventas en Europa y más del 50% en EEUU y China sean eléctricas para fines de la década. El grupo también quiere quintuplicar el número de puntos de carga de alta potencia en Europa para 2025.

El anuncio de la firma llega en momentos en que casi todos los actores de la industria están esperando el aumento de las ventas de electricidad para cumplir con los estrictos requisitos de emisiones globales, mientras se enfrentan a conseguir la mejor manera de asegurar el suministro de baterías.

Geely, por ejemplo, anunció también que gastará US$ 5 mil millones en la construcción de una nueva fábrica de baterías en Ganzhou, con una capacidad de 42GWh. En tanto, Tesla -líder del sector-, ha avanzado más en la cadena de suministro al tratar de asegurar su acceso al litio y níquel utilizados en las propias baterías.

Como parte de la estrategia de Volkswagen, la firma está aumentando su participación en la puesta en marcha de baterías sueca Northvolt y comprando a su socio en una gigafábrica planeada en Alemania. Además, está realizando un pedido de baterías de Northvolt por valor de US$ 14.000 millones en la próxima década, convirtiendo al grupo sueco, fundado por un par de exejecutivos de Tesla, en su principal proveedor en el área.

"Volkswagen es un inversionista, cliente y socio clave en el viaje que tenemos por delante y seguiremos trabajando duro con el objetivo de proporcionarles la batería más ecológica del planeta a medida que amplían rápidamente su flota de vehículos eléctricos", dijo Peter Carlsson, CEO y confundador de Northvolt. 

Por su parte, Thomas Schmall, jefe de componentes de VW, dijo: "Son uno de nuestros proveedores clave de baterías a medida que hacemos la transición a la movilidad eléctrica, y existe el potencial para expandir esta asociación aún más".

Esta alianza conducirá a la primera gigafábrica de Northvolt, ubicada cerca del Círculo Polar Ártico en el norte de Suecia, aumentando su capacidad muy por encima del máximo planificado actual de 40GWh, ya que la compañía tiene más de US$ 27 mil millones en pedidos de clientes industriales.

La medida ayudará a asegurar las baterías que VW necesita para hacer la transición a autos eléctricos y competir con su rival liderado por Elon Musk. También reducirá la dependencia de los principales productores mundiales de baterías, como LG Chem de Corea del Sur y CATL de China, que abastecen a muchos fabricantes de automóviles diferentes.

Además, VW dijo el lunes que reduciría el costo de sus baterías al usar formatos de celda estándar y pasar a tecnologías de próxima generación que usan menos materiales y almacenan más energía.

VW tiene una asociación con QuantumScape, la empresa emergente de Silicon Valley, que está desarrollando baterías de estado sólido de metal de litio que podrían reducir el tiempo de carga de un automóvil a 12 minutos.

Lo más leído